La casa dels cors trencats

Asistencia en el diseño de vestuario de mano de la figurinista María Araujo. Obra de arte dirigida por J.M.Mestres, escrita por George B.Shaw.

 

 

Location:

Teatre Nacional de Catalunya

sector:

Arte & Cultura
LA CASA DELS CORS TRENCATS UP TO YOU STUDIO ARTE & CULTURA ESCENOGRAFIA DISEÑO EFIMERO DISEÑO DE VESTUARIO
LA CASA DELS CORS TRENCATS UP TO YOU STUDIO ARTE & CULTURA ESCENOGRAFIA DISEÑO EFIMERO DISEÑO DE VESTUARIO
LA CASA DELS CORS TRENCATS UP TO YOU STUDIO ARTE & CULTURA ESCENOGRAFIA DISEÑO EFIMERO DISEÑO DE VESTUARIO
LA CASA DELS CORS TRENCATS UP TO YOU STUDIO ARTE & CULTURA ESCENOGRAFIA DISEÑO EFIMERO DISEÑO DE VESTUARIO

La casa dels cors trencats

Esta obra, escrita por George B. Shawn -premio Nobel de Literatura en 1925 y ganador de un Óscar en 1938- se caracteriza por la ironía y los juegos de palabras que generan sus personajes. Personajes ridículos y excéntricos de una aristocracia que desafía las convenciones morales de la época en la que se representa la obra, marcada por un entorno de conflicto bélico mundial.

La puesta en escena se produjo en el Teatre Nacional de Catalunya y se representó en la Sala Gran, la sala dedicada a los grandes títulos y a grandes producciones.

En el escenario, encontrábamos actores y actrices de gran reputación como Carme Elias, Abel Folk, Carmen Fortuny, Pep Anton Muñoz, Santi Ricart, Carlos Salas, Artur Triaso Anna Ycobalzeta.

El diseño de la escenografía fue a cargo de Alfons Flores y representaba un enorme barco de madera que simbolizaba el rumbo a la deriva de los personajes que lo habitaba.

Josep María Mestres fue el director de esta comedia ácida. Una obra que, casi cien años después de su publicación, todavía presenta una crítica punzante al cinismo de nuestra sociedad.

El proyecto

La cooperación de Up To You Studio con la famosa figurinista española, María Araujo, empezó con la ilustración de los figurines en los que la diseñadora plasmó sus ideas para el diseño de vestuario.

La propuesta escénica se propuso ambientada a principios del siglo XX y todo el diseño de vestuario representaba esta época.

También participamos en la selección de los tejidos para la confección de los diferentes atuendos además de la compra y diseño del calzado de época que llevaban los actores; la elaboración de un manual de tocados; sombreros y por último la posterior ambientación del vestuario y los complementos.